




Escudo de Armas
El escudo fue realizado por Carlos Bustos en al año 2005. Está dividíos en cuatro partes. En la parte superior izquierda la dedicatoria a las artesanías. En la parte superior derecha se encuentran la unión de los brazos de Cristo y Franciscano. En la parte inferior izquierda la representación de los famosos hornos, que dan la dureza y el acabado final al trabajo artesanal. En la parte inferior derecha las llaves de San Pedro, que representan la entrada al cielo. En la parte mas baja del escudo se encuentra una frase inscrita “Prima Opera Figlinae Homo”, que significa “la primera obra de barro es el hombre”.
"El Grito Continua"
Tlaquepaque es conocida por ser parte de la ruta de independencia. “El Grito continua” es una obra de bronce realizado por Camilo Ramírez en conmemoración al Bicentenario de nuestra Independencia. Se celebra la entrada del cura Hidalgo, junto a el una mujer con la paloma de la paz, símbolo de la libertad y la patria. Detrás de Hidalgo los hombres de la revolución y las mujeres conocidas por el nombre de Adelitas.
Tlaquepaque es una ciudad y municipio del Estado de Jalisco. La palabra Tlaquepaque significa lugar sobre lomas de tierra barrial. Desde fines del siglo XIX, esta municipalidad empezó a ser llamada San Pedro Tlaquepaque. En un inicio Tlaquepaque era un lugar de descanso para la sociedad rica, que construía sus casas de campo en el lugar. Mas adelante se inicio la construcción de galerías, restaurantes y bares.
El municipio de Tlaquepaque es famoso por sus artesanías a nivel nacional e internacional. Fue un arte iniciado por los indígenas locales, dedicados a los platos y vasos. A la llegada de los Españoles se dedica este arte al culto religioso, haciendo cruces y estatuas.
HISTORIA





Los pricipales atractivos en la cabecera municipal:
Parroquia de San Pedro
Palacio Municipal


Santuario de la Soledad




Jardín Hidalgo


Centro Cultural "El Refugio"



Museo Pantaleón Panduro


